- Por qué es clave el abordaje psicológico cuando el dolor no se va
- Terapia psicoanalítica para aliviar el malestar físico
- Mindfulness y técnicas de regulación emocional en enfermedades crónicas
- Estrategias de resiliencia para pacientes con dolor persistente
- Cómo comunicar el dolor sin que defina la identidad del paciente
- Programas psicoeducativos que facilitan el autocuidado diario
- Apoyo emocional individual y grupal en contextos crónicos
Los pacientes que presentan enfermedades crónicas y dolor persistente se ven notablemente afectados en su estado de ánimo y su vida cotidiana, por lo que se hace necesario el apoyo psicológico, como parte importante para mejorar la calidad de vida a nivel emocional.
Las enfermedades crónicas pueden llegar a desestabilizar emocionalmente al paciente de una manera tal que la ansiedad, el estrés y la depresión pueden convertirse en parte de su día a día, al sentir que la vida gira en torno a la enfermedad.
En este post explicaremos la importancia de un abordaje psicológico acertado de los pacientes con enfermedades crónicas, y como aplicar las herramientas adecuadas para una intervención terapéutica efectiva.
Por qué es clave el abordaje psicológico cuando el dolor no se va
Cuando estamos ante un paciente con dolor crónico, es preciso el abordaje psicológico, considerando que este tipo de dolencias afecta la salud mental del paciente, al no poder llevar una vida normal, por presentar limitaciones físicas y en muchas ocasiones la dependencia a fármacos para sobrellevar el malestar.
El abordaje psicológico puede ser la clave para que el paciente con dolor crónico, logre reducir el impacto que le causa la enfermedad, y controle las emociones como el estrés y la ansiedad, así como aceptar el diagnóstico y tratamiento de una manera más pasiva.
Terapia psicoanalítica para aliviar el malestar físico
La terapia psicoanalítica es una alternativa con la cual se han obtenido resultados alentadores en el manejo del dolor físico. Esta terapia permite cambiar el pensamiento negativo, para que el paciente manifieste mejoría, calmando la mente y a la vez calmando el cuerpo.
La terapia del psicoanálisis se enfoca en ayudar al paciente a tomar conciencia de los patrones de pensamientos que están afectando su vida, con lo que ayuda a sobrellevar el estrés y la depresión, que le genera el malestar, cambiando la perspectiva para lograr manejar el dolor.
Mindfulness y técnicas de regulación emocional en enfermedades crónicas
La técnica del mindfulness busca redimensionar los pensamientos, entrenando la mente para centrar la atención. Esta técnica ha resultado útil para incrementar el bienestar emocional, ya que con ella se logra reducir el estrés considerablemente,
Las diversas técnicas de regulación emocional combinadas con la terapia del psicoanálisis ayudan a sobrellevar las enfermedades crónicas, al promover la salud emocional, reducir el estrés, y permitir la relajación del cuerpo y las tensiones disminuyendo la sensación de dolor.
Estrategias de resiliencia para pacientes con dolor persistente
Es posible que los pacientes con dolor persistente logren apoyarse en estrategias de resiliencia para manejar sus dolencias, recordemos que el estrés y el dolor están estrechamente ligados por lo que las estrategias para manejar el dolor, deben empezar por la búsqueda de la reducción del estrés para recuperar el control de la vida.
Entre las estrategias de resiliencia podemos mencionar
- Incluir en la rutina el ejercicio y la actividad física
- La práctica de la meditación y relajación
- Contar con apoyo social
- Mantener hábitos de vida saludable
- Terapia del psicoanálisis
- Establecer un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral
La combinación de estas estrategias puede contribuir positivamente en mejorar el diagnóstico de las enfermedades crónicas y el manejo del dolor persistente.
Cómo comunicar el dolor sin que defina la identidad del paciente
Las enfermedades crónicas pueden afectar severamente la estabilidad emocional del paciente, por lo que muchas veces el paciente puede sentirse abrumado y sin saber cómo manifestar su estado de ánimo y dolencias.
Es importante que el paciente se sienta en confianza y que pueda recibir un apoyo psicológico personalizado y en total confidencialidad, de manera que pueda expresar lo que siente.
El apoyo psicológico a los pacientes de enfermedades crónicas puede ofrecerse bajo la modalidad online, con total privacidad y sin que el paciente tenga que movilizarse de su domicilio.
Programas psicoeducativos que facilitan el autocuidado diario
Los programas psicoeducativos son programas en los que psicólogos profesionales se enfocan en ayudar a los pacientes a mejorar la salud emocional y les facilitan el autocuidado diario, enseñándoles a manejar el estrés, con ejercicios enfocados en mantener una mente saludable.
Practicar el autocuidado diario es fundamental, manteniendo de manera adecuada el bienestar físico, emocional, cognitivo y social.
Apoyo emocional individual y grupal en contextos crónicos
Para los pacientes que presentan enfermedades crónicas y dolor persistente que le interfiera o afecte su vida diaria es necesario el apoyo psicológico que le brinde la posibilidad de expresarse y adquirir la orientación y herramientas que le ayuden a sobrellevar su condición.
El apoyo emocional individual o grupal va a depender de las necesidades de cada caso, y de cómo se manifieste la enfermedad, así como se vea afectado el paciente en su vida diaria.
Cómo evaluar psicológicamente a un paciente con dolor constante
Lo primero que debemos hacer es evaluar con detalle el problema y sus causas, recordemos que en estos casos cada paciente vive los síntomas de manera diferente, por lo que es preciso entrevistar al paciente, y evaluar las opciones de tratamiento.
Asimismo, el tratamiento va a depender de cada paciente.
Técnicas de afrontamiento que puedes aplicar desde ya
Las técnicas de afrontamiento ayudan a manejar el estrés y el dolor, y de acuerdo a cada caso pueden resultar efectivas, ayudando a mejorar la resiliencia emocional y la ansiedad, así como aumentar la satisfacción personal.
Algunas de las técnicas de afrontamiento que se pueden aplicar en un paciente con dolor persistente,
- La terapia psicoanalista
- La meditación y relajación
- La actividad física
- La distracción
- El apoyo social y emocional
Herramientas digitales que refuerzan la intervención terapéutica
Actualmente contamos con aplicaciones para móvil y web, diseñadas por profesionales específicamente para atender a los pacientes y ayudarlos a mejorar su salud. La tecnología permite reforzar la intervención terapéutica a través de estas herramientas, con las que el paciente puede sentirse seguro y atendido.
Estas herramientas digitales a través de sensores, inteligencia artificial y otros, permiten intervenir al paciente, analizar la información y observar el progreso del caso. Puede realizarse en combinación con la terapia presencial y representa una excelente alternativa para monitorizar el estado de salud así como para personalizar los tratamientos.
