corrientes psicologicas isfap

Principales Corrientes Psicológicas: Claves para comprender la mente humana

Las corrientes psicológicas son fundamentales para entender la mente y el comportamiento humano. Desde la introspección del psicoanálisis hasta el enfoque científico del conductismo, cada corriente ha aportado marcos teóricos esenciales para la investigación y la práctica clínica. Este artículo explora las principales teorías de Freud, Piaget y Jung, destacando su impacto en la psicología

Principales Corrientes Psicológicas: Claves para comprender la mente humana Leer más »

Máster en Psicooncología, tu camino para ayudar a pacientes oncológicos

Un Máster en psicooncología te brinda las herramientas necesarias para ayudar a pacientes oncológicos durante el diagnóstico, tratamiento y recuperación del cáncer. Con la especialización en psicooncología podrás contribuir para hacer menos difícil este proceso, dándole el acompañamiento psicológico necesario al paciente y a los familiares, con el propósito de canalizar la angustia y las

Máster en Psicooncología, tu camino para ayudar a pacientes oncológicos Leer más »

portrait-of-a-man-in-the-moment-of-panic-attacks

Psicosis Causas, síntomas y enfoques clínicos para su tratamiento en psicología

Las causas de la psicosis están muy relacionadas con los enfoques clínicos acerca de ello. La Psiquiatría señala que la psicosis puede ser causada por diversos factores: desde los genéticos pasando por los traumas, el consumo de sustancias, infecciones y trastornos cerebrales como la esquizofrenia. También indica la posibilidad de episodios psicóticos en personas susceptibles,

Psicosis Causas, síntomas y enfoques clínicos para su tratamiento en psicología Leer más »

Dependencia emocional ¿Qué es y cómo Superarla?

Abordaremos los elementos que caracterizan la dependencia emocional, su relación con los diferentes tipos de apego y aquellos elementos intervinientes para poder superar y ubicarse como un sujeto autónomo emocionalmente. ¿Qué significa ser un dependiente emocional? El dependiente emocional es un sujeto que se cuelga de otro, que vive sostenido por otro, como si fuera

Dependencia emocional ¿Qué es y cómo Superarla? Leer más »

Curso de primeros auxilios psicológicos. Prepárate para actuar en emergencias

Aprende técnicas de primeros auxilios psicológicos para responder en situaciones de emergencia y crisis La importancia de la intervención psicológica en situaciones de crisis El objetivo principal de la intervención psicológica en situaciones de crisis es el de atemperar el impacto emocional de la crisis, movilizar la resiliencia y facilitar el proceso de recuperación de

Curso de primeros auxilios psicológicos. Prepárate para actuar en emergencias Leer más »

Cursos de psicología a distancia. Aprende a tu ritmo desde casa

Los cursos de psicología a distancia, se han convertido en una de las alternativas más prometedoras para quienes desean adquirir y ampliar los conocimientos en esta área.  Estos cursos online van dirigidos a quienes quieren especializarse en las diferentes ramas de la psicología y por sus múltiples compromisos no tienen tiempo de acoplarse a un

Cursos de psicología a distancia. Aprende a tu ritmo desde casa Leer más »

Psicología geriátrica

Psicología geriátrica: Intervención psicoanalítica en adultos mayores

Ahora que hemos visto cómo el envejecimiento impacta emocional y mentalmente a los adultos mayores, es hora de explorar dentro de la psicología geriátrica, las intervenciones psicológicas que pueden transformar su calidad de vida.  Desde el psicoanálisis se busca promover la comprensión del proceso de envejecimiento estimulando un mayor conocimiento y reconocimiento de la vida

Psicología geriátrica: Intervención psicoanalítica en adultos mayores Leer más »

Intervención y manejo profesional de la ansiedad y el estrés 

La ansiedad y el estrés están implicadas por un lado en la psicopatología y, por otra, en los trastornos psicofisiológicos. Tienen una repercusión actual, muy cotidiana que ya no solo incumbe a la salud mental, sino que es un motivo de información en los medios de comunicación. Se han precipitado como elementos sintomáticos de las

Intervención y manejo profesional de la ansiedad y el estrés  Leer más »

psicología vejez

Psicología del envejecimiento intervención y cuidado en adultos mayores

Abordaremos el envejecimiento en adultos mayores, explorando la intervención terapéutica, el cuidado emocional, el duelo y la influencia de experiencias pasadas en la salud mental. Envejecimiento La vejez ha de considerarse como un proceso gradual y no como un estado. Se trata del conjunto de cambios graduales que intervienen en cada sujeto y que originan

Psicología del envejecimiento intervención y cuidado en adultos mayores Leer más »

Especialízate en psicología clínica: todo lo que necesitas saber

En este post te contamos qué formación académica y qué habilidades necesitas para especializarte en psicología clínica, sus ramas, maestrías, y salidas laborales. ¿Qué es la psicología clínica? La psicología clínica es una rama de la psicología que trabaja para mejorar la salud mental, investigando y analizando todos aquellos tratamientos, diagnósticos que ayudan a prevenir

Especialízate en psicología clínica: todo lo que necesitas saber Leer más »

Cómo tratar los trastornos alimenticios con un mejor enfoque terapéutico

En este post te contamos cómo tratar los trastornos alimenticios con un mejor enfoque terapéutico, la orientación psicoanalítica. ¿Qué son los trastornos alimentarios? Los trastornos de la conducta alimentaria son definidos como alteraciones específicas y severas en la ingesta de los alimentos, observadas en personas que presentan patrones distorsionados en el acto de comer y

Cómo tratar los trastornos alimenticios con un mejor enfoque terapéutico Leer más »

Guía completa: Para ser psicólogo, ¿qué hay que estudiar?

En este post queremos ayudarte a descubrir todos los requisitos académicos que necesitas para ejercer la profesión.Te guiaremos para que puedas desarrollarla, no solo una vez terminado tu grado sino en la formación continúa que te permitirá aumentar tus habilidades. Quiero ser psicólogo: Primeros pasos Te contamos qué pasos debes seguir para especializarte en psicología

Guía completa: Para ser psicólogo, ¿qué hay que estudiar? Leer más »

trastornos psicopatologicos

Lo que todo psicólogo debe saber sobre los trastornos psicopatológicos

Después de entender qué es la psicopatología y su importancia en el ámbito psicológico, te explicamos los diferentes modelos que explican estos trastornos psicopatológicos. En este artículo, aprenderás cómo cada modelo de psicopatología ofrece una perspectiva única y cómo se manifiestan y tratan estos trastornos en la adolescencia, una etapa clave para el desarrollo mental

Lo que todo psicólogo debe saber sobre los trastornos psicopatológicos Leer más »

Técnicas de investigación en criminología

I. Introducción. Criminología La criminología como ciencia empírica utiliza un método de investigación cuyo soporte son la observación y la experimentación: método empírico-inductivo. El derecho y la criminología utilizan métodos diferentes. El primero utiliza un método imperativo, abstracto, deductivo, formal. En cambio, La Criminología se vale de un método empírico, inductivo e interdisciplinario. Por otro

Técnicas de investigación en criminología Leer más »

Pruebas periciales en Psicología Forense

I. Introducción El peritaje psicológico como proceso de evaluación psicológica finaliza con la emisión de un informe; requiere de la aplicación de diferentes técnicas de evaluación.  Vamos a articular diferentes elementos dentro de la evaluación psicológica forense. La primera va a incumbir sobre un ámbito concreto de intervención en la psicología forense: el contexto penal.

Pruebas periciales en Psicología Forense Leer más »

¿Qué es la psicología oncológica?

I. Introducción El desarrollo de la oncología ha exigido que haya expertos en psicooncología que se especialicen y colaboren en programas de trabajo interdisciplinar, bajo el principio de la atención a aspectos emocionales, psicológicos, sociales, educativos.  Por ello, la figura del psicólogo se ha reivindicado como miembro del equipo. La Psicooncología como disciplina es relativamente

¿Qué es la psicología oncológica? Leer más »

El trauma y lo disruptivo

I. Introducción Ha concurrido un largo camino desde que empezó a conceptualizarse, y a conjeturarse, acerca del trauma. Nos encontramos con diferentes vertientes y orientaciones epistemológicas que se han ocupado del término.  El término trauma psíquico aparece por primera vez en la literatura psiquiátrica en 1849, por medio de Pierre Janet, y que lo revisa

El trauma y lo disruptivo Leer más »

Qué es la psicogeriatría

I. Introducción Cuando nos proponemos acercarnos a ese periodo vital que es la vejez nos encontramos con una diversidad de términos que nos conviene aclarar; así se precipita, la gerontología, la geriatría, la psicogerontología y la psicogeriatría. La Gerontología es una ciencia que se encarga del envejecimiento de las personas. En ella confluyen conocimientos de

Qué es la psicogeriatría Leer más »

Diferencias entre psicología clínica, psiquiatría y psicoanálisis.

I. Introducción Sin duda todos estos saberes se ocupan del ser humano, más concretamente de su sufrimiento. ¿por qué entonces se formalizan tres saberes si todos ellos se dirigen al sufrimiento humano en el intento de aliviarlo, darle otro significado o de erradicarlo? Porque si bien todos coinciden en ese punto final de la salud

Diferencias entre psicología clínica, psiquiatría y psicoanálisis. Leer más »

Instrumentos técnicos en la evaluación psicológica forense

Introducción El peritaje psicológico como proceso de evaluación psicológica alcanza su finalidad con la emisión de un informe; para culminar este aspecto requiere de la aplicación de diferentes técnicas de evaluación.  Así, A. Ávila y C. Rodríguez señalan que “La evaluación de las capacidades o competencias para someterse a un juicio, de la imputabilidad de

Instrumentos técnicos en la evaluación psicológica forense Leer más »

psicopatología isfap

Tipos de trastornos psicopatológicos

Introducción Si nos decidimos a hablar de los trastornos psicopatológicos es preciso abordar el recorrido histórico del término de psicopatología. Nos proponemos el abordaje de los trastornos mentales ligado a la psicopatología introduciendo, en primer lugar, a la Psiquiatría, de donde proviene, desde el ángulo médico, el tratamiento de las afecciones psíquicas. Esta cuestión nos

Tipos de trastornos psicopatológicos Leer más »

suicidio adolescentes

Suicidio y adolescentes: Datos y prevención

El suicidio es desde hace ya tiempo, aunque no se reconozca como tal, un problema de salud pública. Podemos afirmar que el número de llamadas que se producen acerca de tentativas de suicidio los fines de semana es altamente preocupante, más allá de las denominadas conductas de riesgo, sobre todo las practicadas por adolescentes, como entrar en coma etílico y ser trasladados a urgencias hospitalarias.

Suicidio y adolescentes: Datos y prevención Leer más »

trastorno esquizoafectivo

Qué es el trastorno psicoafectivo y cómo se trata

I. El Trastorno esquizoafectivo A grandes rasgos, en un acercamiento al Trastorno Esquizoafectivo, diremos que es definido como un solapamiento de la sintomatología psicótica (delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento igualmente muy desorganizado, sintomatología negativa como la expresión emotiva disminuida o la abulia) y los trastornos del estado de ánimo (la manía y la depresión), cuestión que

Qué es el trastorno psicoafectivo y cómo se trata Leer más »

personalidad anancástica

¿Qué es la personalidad anancástica? Características y como identificarla

Esta palabra tiene su origen en la mitología griega, Ananké, que era una deidad y personificaba lo inevitable, la necesidad, significándose como lo ineludible. En griego antiguo la palabra también significaba fatalidad. Su compañero era Chronos, el dios del tiempo; sus hijas, las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropos), hilanderas del destino de los hombres y de los dioses. En griego, anankasma significa compulsión: un comportamiento estereotípico, que si es interrumpido u obstaculizado deriva en ansiedad.

¿Qué es la personalidad anancástica? Características y como identificarla Leer más »

Efecto Pigmalión o Profecía Autocumplida

Nos proponemos deconstruir lo que se ha denominado el efecto Pigmalión o la profecía autocumplida desde un punto de vista psicológico. Esto, como intentaremos señalar, tiene efectos diversos que se desprenden del propio fenómeno a estudiar, tales como la verdad o el destino; si indicamos verdad y destino es porque está articulado acerca del sujeto, qué es la verdad de un sujeto y cuál es el destino del mismo. Rápidamente se precipitará este parentesco entre ellos.

Efecto Pigmalión o Profecía Autocumplida Leer más »

que es la fiebre psicogena

Qué es la fiebre psicógena y cómo tratarla

Este término hace su aparición en el entorno médico en 1992. En el hospital Universitario de Leiden en Bélgica se informa de un sujeto que está afectado de una fiebre episódica durante un periodo largo, más de trece años, sin que se motive la causa. Los fármacos antipiréticos no tienen el efecto deseado y se pasa a utilizar medicamentos relajantes y psicotrópicos; el síntoma remitió y fue tomado la fiebre como un síntoma psicosomático.

Qué es la fiebre psicógena y cómo tratarla Leer más »

migracion efecto psicologico isfap

Efectos de la migración a nivel psicológico

La migración es un acontecimiento vital, subjetivo.  La migración constituye una de las experiencias vitales que moviliza más cambios. Los elementos que precipitan la decisión de emigrar son sobrevenidos por una crisis colectiva (guerra, economía) o personal (circunstancias sostenidas en el tiempo), o por ambos elementos.  La migración adquiere un valor de potencial traumático, sustentado por acontecimientos concretos que conformarán una situación de crisis.

Efectos de la migración a nivel psicológico Leer más »

guerra ucrania psicologia

Cómo nos afecta a nivel psicológico la guerra entre Rusia y Ucrania

Decía Nicolás Maquiavelo que aquel que desee saber que ocurrirá estará llamado a examinar que ha ocurrido. Decía que todas las cosas de este mundo, en cualquier época, tienen su réplica en la Antigüedad. ¿La razón…? Tales acciones son ejecutadas por hombres que tienen y han tenido siempre las mismas pasiones, y, por tanto, necesariamente deben ocasionar los mismos resultados.

Cómo nos afecta a nivel psicológico la guerra entre Rusia y Ucrania Leer más »

consecuencias-covid-salud-mental

Efectos de la pandemia en la salud mental ¿Qué podemos hacer? Parte 2

Índice 1. Subjetividad, pandemia y salud mental La subjetividad es el conjunto de hábitos, creencias, prácticas, costumbres, saberes, ideales y deseos que nos habitan. La pandemia nos ha proporcionado un tsunami en este registro, que alcanza a la salud pública en general y en lo que nos concierne a la salud mental. Ha propiciado que

Efectos de la pandemia en la salud mental ¿Qué podemos hacer? Parte 2 Leer más »

consecuencias psicologicas covid

Efectos de la pandemia en la salud mental ¿Qué podemos hacer?

Índice Introducción Efectos de la pandemia en la vincularidad La irrupción de la pandemia en el psiquismo y sus consecuencias La afectación psicológica en los niños Duelo y adaptación 1. Introducción Hemos vivido, y seguimos viviendo en pandemia, si bien con otra intensidad distinta y alcanzando el relajo de las medidas de protección sanitarias. También

Efectos de la pandemia en la salud mental ¿Qué podemos hacer? Leer más »

sindrome asperger

Síndrome de Asperger: síntomas, características, causas y tratamiento

1. El autismo Leo Kanner, psiquiatra austríaco es considerado el padre del síndrome conocido como autismo. Su primer se acuñó con el nombre Child Psychiatry (Psiquiatría infantil), siendo de los primeros de carácter psiquiátrico especializado en las problemáticas de la infancia. Otro texto fundamental de Kanner es Autistic Disturbances off Affective Contact (1943, Trastornos Autistas

Síndrome de Asperger: síntomas, características, causas y tratamiento Leer más »

test cuento de hadas isfap

El test de los Cuentos de Hadas: Qué es y cómo interpretarlo

1. Introducción El test de los cuentos de hadas tiene su origen en Bruno Bettelheim, psicólogo austriaco, con su publicación en 1976 de “los usos del encantamiento”. Posteriormente, Carina Coulacoclou, psicóloga griega, realizó su tesis doctoral e hizo valer los test de los cuentos de Hadas, FTT (Fairy Tale Test). El juego y la imaginación son

El test de los Cuentos de Hadas: Qué es y cómo interpretarlo Leer más »

anorexia infantil

Anorexia nerviosa en niños: síntomas, tratamiento y prevención

1. Referencias históricas En la Edad Media, las mujeres que ayunaban eran honradas por determinadas causas. Como ejemplo señalamos a Santa Wilgerfortis en el siglo X que, para evitar un matrimonio no deseado, decidió negarse a consumir alimentos llevando a su muerte. En la Modernidad eran habituales los rituales religiosos donde las mujeres no comían

Anorexia nerviosa en niños: síntomas, tratamiento y prevención Leer más »

salidas psicologo forense

Salidas profesionales de un psicólogo forense

1. La psicología forense La psicología forense es deudora de la psicología jurídica; proviene de este campo de investigación. Genéricamente la podemos definir como la aplicación de la psicología al ámbito de los tribunales. El psicólogo forense auxilia con su asistencia técnica elaborando y emitiendo informes psicológicos sobre aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales de sujetos

Salidas profesionales de un psicólogo forense Leer más »

psicosis

¿Qué es la psicosis? Causas, síntomas y tratamiento.

1. ¿Qué es la psicosis? Al desplegar el término psicosis nos vincularemos necesariamente a la psicopatología. Definiremos esta como la gestión del dolor psíquico, con mayor o menor solvencia, devenido del contacto con la realidad, y que subsidiariamente no está compensado por la cuota de placer correspondiente. La relación con la realidad ha de esta

¿Qué es la psicosis? Causas, síntomas y tratamiento. Leer más »

grafologia

¿Qué significa escribir con mayúsculas en grafología?

1. ¿Qué es la Grafología? Definición La Grafología es la ciencia que estudia la personalidad a través de la escritura.  La firma en grafología constituye la síntesis de la personalidad; es una biografía abreviada. La grafología es una herramienta práctica que sustentada en los principios de la Psicología permite llegar a un conocimiento de la

¿Qué significa escribir con mayúsculas en grafología? Leer más »

¿Cómo prevenir la violencia de género en la adolescencia?

Violencia de género. Definiciones La violencia de género es la expresión de desigualdad entre hombres y mujeres. Con algunas diferencias de matices también se denomina como violencia en la pareja, violencia conyugal, o violencia contra la mujer. El término género alude a las diferencias biológicas entre sexos y a las diferencias sociales y culturales atribuidas

¿Cómo prevenir la violencia de género en la adolescencia? Leer más »

odio

¿Se ha convertido el odio la forma de externalizar lo que no soportamos de nosotros mismos?

1.Introducción Hoy, la relación con los otros, ahora veremos qué otros, pasa por la precipitación de formas de segregación, de expulsión, agresión, violencia y odio que se despliegan en un marco favorecido por la intolerancia bajo las consignas de carácter totalitario. Las características de esos otros contra los que se dirige el odio y la

¿Se ha convertido el odio la forma de externalizar lo que no soportamos de nosotros mismos? Leer más »

somático

¿Qué son los trastornos somatoformes?

1. ¿Qué es un trastorno somatoforme? Conviene, en primer lugar, realizar la distinción entre los trastornos somatoformes y los trastornos psicosomáticos; aunque en ambos el desencadenante es psicológico, con su correlato en síntomas físicos, en los trastornos psicosomáticos se precipita un daño en el sistema fisiológico correspondiente (por ejemplo, una úlcera de estómago) mientras que

¿Qué son los trastornos somatoformes? Leer más »

judgados

Ámbitos de actuación del psicólogo forense

Tiempo de lectura: 12 minutos. En este campo están incluidas la Psicología Aplicada a los tribunales (civiles, penales, laborales, de menores y de familia), la Psicología Penitenciaría, la Psicología del Testimonio, la Psicología del Jurado, la Psicología Policial, la Psicología Criminal, y la Victimología. Conviene distinguir dentro del ámbito de la Victimología y del área

Ámbitos de actuación del psicólogo forense Leer más »

judgados

Diferencia entre psicología jurídica y psicología forense

En general, el espacio académico en el que se ha incluido la Psicología Jurídica ha sido el social, dado el carácter de interacción existente en la misma (regular comportamientos, normativas, decisión judicial después de sopesar dos partes, etc.) (Clemente, 95). Pero a pesar de este reconocimiento también se suelen señalar tradicionalmente tres divisiones de la

Diferencia entre psicología jurídica y psicología forense Leer más »

test proyectivos

¿Cuáles son los Test Proyectivos para niños?

1. ¿Qué es la proyección psicológica? Para abordar qué son test proyectivos (incluyendo a las pruebas gráficas), debemos apoyaros en primer lugar en el concepto de proyección.Laplanche y Pontalis (1986) indican dos acepciones: A. En un sentido muy general, es un término muy utilizado en neurofisiología y en psicología, para designar la operación mediante la cual

¿Cuáles son los Test Proyectivos para niños? Leer más »

mediación familiar

¿Para qué es la mediación familiar?

1. Qué es la mediación familiar El centro que articula la mediación y en concreto la Mediación Familiar es el conflicto; concretamente, es el conflicto y el acuerdo. Estos son dos términos que se reclaman entre sí, que son de carácter teórico conllevando realidades complejas, connotadas por múltiples dimensiones: antropológicas, sociales, históricas, psicológicas, jurídicas, éticas

¿Para qué es la mediación familiar? Leer más »

psicologia penitenciaria

Psicólogo de prisiones: competencias y requisitos básicos

Marco Legal Todas las actuaciones que la Administración Penitenciaria realiza están regidas e inspiradas por la legislación penitenciaria, constitucionalmente establecida. Estas son las referencias legales a las que está sometida la actuación penitenciaria. La prisión es tomada como servicio público dirigido a resocializar para la sociedad a los reclusos, en línea con las recomendaciones del

Psicólogo de prisiones: competencias y requisitos básicos Leer más »

estres

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático?

Introducción al trastorno de estrés postraumático El término TEPT engloba dos aspectos bien definidos: por una parte, una respuesta de estrés que es patológica, y otra por el trauma. Frente a un estresor el organismo responderá buscando la adaptación, equilibrio. Se trata de una adaptación para el psiquismo humano. El estresor puede ser físico o

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático? Leer más »

psicologia forense

¿Cómo ser psicólogo forense? Requisitos y funciones.

Definición Podemos definir a la psicología forense, tal como lo señalan Melton, Huss y Tomkins, como el ejercicio de la psicología en contextos judiciales. Por su parte el Colegio Oficial de Psicólogos en España (COP) indica el perfil de la profesión como el “área del trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio

¿Cómo ser psicólogo forense? Requisitos y funciones. Leer más »

Mujer triste

¿Cuáles son los síntomas que se tratan en una psicoterapia para adultos?

La psicoterapia para adultos está llamada a abordar todas las psicopatologías mentales, la prevención de las enfermedades y los trastornos mentales, incluyendo la mejora de la calidad de vida y del bienestar personal y social. El síntoma es la precipitación que hace que un sujeto consulte por el malestar que le acontece. Es la puerta

¿Cuáles son los síntomas que se tratan en una psicoterapia para adultos? Leer más »

psicologia adultos

¿Cuáles son problemas que se tratan en una psicoterapia para adultos?

Para intervenir en los problemas que se tratan en psicoterapia para adultos es imprescindible la participación del sujeto, y por parte del terapeuta se precisa conocer el funcionamiento del aparato psíquico. Este conocimiento nos permitirá entender lo que se está poniendo en juego, qué mecanismos intervienen, en qué momento, y, por tanto, las causas que

¿Cuáles son problemas que se tratan en una psicoterapia para adultos? Leer más »

intervención psicologica

¿Cuál es el objetivo de una intervención psicológica?

La intervención psicológica Podemos definirla como la aplicación de principios y técnicas psicológicas con el objeto de ayudar a un sujeto, o a varios, a comprender sus problemas, a superarlos, a atemperar sus efectos, a prevenir su precipitación y a mejorar las capacidades personales o relaciones con las personas, sin necesariamente tener que existir como

¿Cuál es el objetivo de una intervención psicológica? Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio
Enviar mensaje
¿En qué podemos ayudarte?
Hola bienvenid@ al Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica, conocido como Isfap.

En Isfap nos esforzamos por ofrecerte la mejor experiencia de aprendizaje posible. Queremos que aproveches al máximo nuestros cursos y másteres 100% online y que te sientas apoyado en todo momento. Por eso, siempre estamos disponibles para responder cualquier pregunta que puedas tener y para ayudarte en lo que necesites. ¿Te ayudamos?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.