- ¿Qué son los test psicológicos proyectivos y para qué se usan?
- Test del árbol: interpretación psicológica y simbolismo
- La prueba de la figura humana: lo que el dibujo dice de ti
- El test TAT en psicología
- Test psicológicos de personalidad, cómo conocer mejor a un paciente
- Test psicológicos con dibujos, expresión, emociones y diagnóstico
- El test de los 7 minutos: ¿realmente funciona?
- Test psicológicos para detectar depresión: señales que alertan
La personalidad es uno de los aspectos del individuo que puede darnos indicios de las razones de sus reacciones y conductas ante los diferentes eventos que se le presenten. Para indagar en este campo del psicoanálisis los especialistas cuentan con los test psicológicos proyectivos.
¿Qué son los test psicológicos proyectivos y para qué se usan?
Los test psicológicos proyectivos son aquellos que están diseñados para explorar las emociones y la personalidad del individuo, así como los pensamientos y los conflictos internos que puede tener el paciente en un momento determinado.
Estas herramientas son utilizadas en la psicología clínica, en la psiquiatría y en las psicoterapias, con la finalidad de explorar los pensamientos, deseos y las profundidades de la mente humana.
El principal objetivo de este tipo de evaluación psicológica es acceder a la personalidad profunda de la persona de forma holística, conocer las actitudes, aptitudes, deseos, competencias y formaciones culturales que se implican en sus reacciones.
¿Cuáles son las diferencias entre un test psicológico proyectivo y un test objetivo?
El test proyectivo
Las técnicas proyectivas se definen como una situación no estructurada, estandarizada, en la que se insta al sujeto a que responda con las menores restricciones posibles ante la exposición de una lámina. Su medición es cualitativa; se requiere experiencia clínica del evaluador.
Su principal objetivo es explorar los aspectos profundos de la mente
Se utiliza en la investigación y exploración psicológica en un contexto clínico y forense.
El test objetivo, estructurado
Los resultados son datos cuantitativos; el evaluador obtendrá respuestas estructuradas, pudiendo compararse con sujetos de la misma población edad y sexo
El principal objetivo del test objetivo es medir las habilidades cognitivas y los rasgos de personalidad del individuo.
Estas herramientas psicológicas pueden utilizarse en los ámbitos educativos, laborales, forenses y clínicos.
Test del árbol: interpretación psicológica y simbolismo
El test del árbol, es un método de proyección, con el cual se puede obtener una visión general de la personalidad del individuo, incluyendo sus conflictos internos, sus emociones y sus deseos conscientes e inconscientes.
Para aplicar este test en psicología, se le entrega al paciente, una hoja de papel en blanco y lápices de colores (en dependencia de la prueba que propongamos: El árbol de Koch, el árbol de Stora o el test HTP. ya que en algunos de ellos no es estrictamente necesario que se realicen con lápices de colores, solo un lápiz normal), se le pide que dibuje un árbol, por lo general no se establece límite de tiempo ni ninguna norma establecida, solamente que realice un árbol con todas sus partes bajo las instrucciones de que dibuje un árbol (estas instrucciones también dependen de la prueba elegida; el test del árbol de Stora son 4 árboles con instrucciones propias en cada árbol)
Para realizar el análisis del árbol, el especialista considera la estructura del árbol, el tamaño del tronco y de la copa, ausencia o presencia de frutos, la raíz y suelo, a lo que cada detalles es importante y puede dejar ver diversos rasgos de la personalidad y emociones.
¿Por qué se elige un árbol como test psicológico?
La razón del método de proyección es que en estas pruebas el individuo se proyecta así mismo. Según las numerosas investigaciones en el campo del psicoanálisis, el hombre de manera inconsciente proyecta sus conflictos y el dibujo del árbol le permite esta proyección mediante la elección, tanto consciente como inconsciente, de su forma de producirlo.
La prueba de la figura humana: lo que el dibujo dice de ti
El test de dibujo de la figura humana, consiste en una prueba proyectiva en la que se pide al individuo que dibuje una figura humana completa. Esta prueba sirve para analizar los impulsos, las ansiedades, los conflictos de una persona y las formas de relación que ocupan su vida.
Durante este test el especialista observa en silencio cada uno de los trazos que va realizando el individuo, para finalmente evaluar de acuerdo a aspectos como el tamaño de la figura, el género, la simetría, la posición, los detalles faciales y corporales, así como también la vestimenta.
La prueba de la figura humana es muy utilizada a nivel educativo, clínico, forense y laboral. No solo se dirige a los niños sino que también es utilizado en adultos. Esta prueba facilita la evaluación y análisis de personalidad y estado psicológico de personas en las que se dificulte la evaluación por expresión oral.
El test TAT en psicología
El test TAT o test de apercepción temática en psicología es una prueba proyectiva que fue desarrollada para conocer y analizar la personalidad, emociones, deseos, patrones de pensamientos, conflictos entre otros aspectos psicológicos del individuo, a través de la interpretación de una historia narrada por el paciente.
La diferencia fundamental con otros test es que se trata de un test proyectivo temático; no utiliza los grafos del dibujo sino que el instrumentos son láminas para que la persona nos haga un relato, una historia
A partir de la historia, el especialista interpreta el estilo de la narrativa, el contenido, y todos los aspectos relevantes que el paciente haya denotado en su narración, como indicios de preocupaciones, emociones, miedos, temas recurrentes, personalidad profunda.
¿Qué es la prueba TAT (Test de Apercepción Temática)?
El test de apercepción temática, consiste en la narración de una historia a partir de una o varias láminas con imágenes ambiguas de las que se pueden obtener múltiples interpretaciones.
La prueba consta de 31 láminas blancas y negras, de las cuales el especialista selecciona las que considere adecuadas función del sexo y de si es niño o niña para la presentación de lás laminas acorde a su edad y sexo, las cuales pueden ser una o varias , tomando en cuenta la edad, el género y motivo de evaluación, esta selección es clave para lograr un análisis más acertado.
Test psicológicos de personalidad, cómo conocer mejor a un paciente
Los test psicológicos de personalidad pueden ser una herramienta útil para conocer a un paciente. Actualmente existen test psicológicos online gratuitos, que en su mayoría no son fiables y por lo tanto la recomendación sería acudir siempre a un especialista que pueda ayudar a tener una idea de los patrones de personalidad.
Estos test de personalidad utilizados por profesionales son estandarizados y tienen una gran fiabilidad, al contrario que muchos test de internet de dudosa procedencia para evaluar la personalidad, y dependen de la transparencia y sinceridad con la cual sea completado por el paciente.
Test psicológicos más usados en psicología clínica
Los test psicológicos fueron creados para lograr resultados lo más acertado posible de la psique del individuo, y de igual manera realizar análisis con mayor profundidad posteriormente.
Existen numerosos tipos de test psicológicos, entre los que destacan como los más usados
- Test psicológicos de inteligencia
- Test psicológico de personalidad
- Test psicológico de aptitudes
- Test psicopatológicos
- Test neuropsicológicos
- Test de vocación profesional
- Test psicológicos específicos: ansiedad, depresión, actitudes sexuales, psicopatía, esquizofrenia, etc.
¿Qué mide un test psicológico de 100 preguntas?
Los test psicológicos de múltiples preguntas pueden abarcar diversas áreas, entre habilidades cognitivas, personalidad, inteligencia, aptitudes, funcionamiento psicológico.
Hay test psicométricos (estructurados), test proyectivos, Cuestionarios e inventarios de Personalidad que pueden tener menos de cien preguntas, que tienen validez y fiabilidad (en el caso de ser estructurados, Cuestionarios e inventarios donde sí se formulan preguntas) y que no tienen cien preguntas u otros como el MMPI que son más de 300.
Test psicológicos con dibujos, expresión, emociones y diagnóstico
Los test psicológicos con dibujos están clasificados dentro de los test proyectivos, como ya hemos dicho, consisten en la creación o presentación de imágenes, en las cuales el individuo proyecta su personalidad.
Estos test con dibujos son utilizados en los test psicológicos y pueden ser instrumentalizados en adolescentes y adultos. Siempre lo inconsciente, que aloja los conflictos, tienen mayor dificultad para ser expresados porque la censura no permite que accedan a la conciencia. En todos los sujetos, no sólo para aquellos que tengan dificultad para expresarse.
Test del árbol, test de la casa, figura humana y test del bosque
Algunos de los test psicológicos con dibujos más utilizados son el test del árbol, test de la casa, dibujo de figura humana y el test del bosque que consiste en visualizar un bosque e ir respondiendo las preguntas que te haga el especialista de acuerdo al paseo imaginario por ese bosque.
El test de los 7 minutos: ¿realmente funciona?
El test de 7 minutos consiste en cuatro pruebas rápidas para realizar un diagnóstico temprano del Alzheimer. Este test abarca la prueba de memoria, la prueba de orientación temporal, el test del reloj, la prueba de fluidez.
El test resulta muy fácil de realizar, además de rápido y confiable. Se puede decir que sí resulta muy útil en la detección temprana del Alzheimer u otras demencias, y contribuye a sobrellevarlo y posteriormente realizar un diagnóstico más exacto.
Test psicológicos para detectar depresión: señales que alertan
Uno de los cuestionarios psicológicos para detectar depresión es el test de depresión de Beck, el cual consiste en un cuestionario compuesto por 21 preguntas con respuestas múltiples. Esta prueba permite identificar la presencia de depresión y evaluar su nivel de gravedad.
Cuestionario de salud del paciente -9, es otro de los test utilizados para detectar, evaluar y medir la depresión. Consiste en un cuestionario que arroja el puntaje que permite el diagnóstico.
En muchas ocasiones la depresión puede pasar desapercibida, sin embargo hay señales de alerta a las cuales debemos prestar atención y buscar la ayuda pertinente:
- Pérdida de interés en las cosas que antes disfrutabas
- Falta de sueño o dormir demasiado
- Sensación de desesperanza
- Dificultad para concentrarse
- Falta de apetito o comer en exceso
- Pensamientos de muerte o suicidio.
En nuestros cursos aprenderás a utilizar los test psicológicos proyectivos, si necesitas más información escríbenos.